
Plugins imprescindibles y gratuitos para WordPress
En Programática, al instalar WordPress, siempre incluimos una serie de plugins que consideramos imprescindibles para optimizan el SEO, la seguridad, el rendimiento y la funcionalidad del sitio. En definitiva, para convertir WordPress en una web segura y bien indexada.
A continuación te explico, para mi, cuáles son los plugins imprescindibles para WordPress y cómo configurarlos paso a paso:
1. Yoast SEO
Un plugin que te permita configurar y optimizar el SEO de tu página es imprescindible. He elegido Yoast simplemente por costumbre, pero puedes usar el que prefieras (como Rankmath que es muy bueno).
Para configurar Yoast SEO:
- Ajustes generales: Entra a General > Configuración inicial. Ahí podrás optimizar el contenido de la página y configurar la información principal de la web, como el nombre de la empresa y sus redes sociales.
- Mapa web: Desde la sección de ajustes busca la opción «Mapas del sitio XML» para ver todos los posts y taxonomías que está indexando tu página. Puedes asegurarte de que todas las entradas son correctas y que no tienes contenido de demo. Si es así, aprovecha y ponlo en borrador.
Después puedes navegar por la barra lateral en las secciones «tipo de contenido» y «categorías y etiquetas» desmarcando aquellas que no quieres que se indexen. Por ejemplo, bloques de html de elementor, testimonials del tema y otros elementos que sean bloques de contenido pero no se debería navegar por ellos.
- Keywords y meta descripciones por página: En cada uno de los posts puedes configurar manualmente como construir de manera automáticamente el contenido, o mediante un trabajo más dedicado, puedes posteriormente ir post a post y configurar el contenido a mano.
2. Yoast Duplicate Post
Ya que wordpress no incluye la copia de posts, es útil instalar un plugin que copie duplique las páginas y entradas fácilmente con toda su configuración de plantilla, cabeceras y otros meta. Uso este porque lo instalo junto a Yoast SEO, pero puedes utilizar el que prefieras.
3. Really Simple Security
Este plugin fuerza el uso de HTTPS y evita problemas de contenido mixto. Además añade buenas prácticas de seguridad y revisa tu web para avisarte de agujeros de seguridad.
Configuralo paso a paso:
- Activa el SSL para que todas las peticiones se redirijan automáticamente
- Activa el inspector de vulnerabilidades para tener avisos y estar al día de vulnerabilidades críticas detectadas en tus plugins
- Activa todas las características de protección que incluye el plugin
- Configura la redirección https para que se haga desde .htaccess
4. Wordfence Security
Un firewall potente que protege contra ataques y analiza la pagina para descubrir posibles cambios y hackeos. Es pesado y solo lo instalo si el servidor lo soporta.
- Consigue la API key gratuita y configurala en el plugin
- Accede a «gestionar el cortafuegos» desde el escritorio y añade la protección extendida
- Desde «seguridad de acceso» en la pestaña de «ajustes» busca la configuración de «recaptcha», actívalo y añade tus claves
En esta entrada ya hablamos de Wordfence! Un plugin imprescindible para evitar que hackeen tu web y mantenerla siempre segura.
5. Post SMTP
Este plugin mejora el envío de correos permitiendo enviarlos desde tu servidor de correo autenticados y con buena reputación. Además mantiene un registro de los últimos 250 emails que ha enviado la web.
Configuralo así:
-
- Crea una nueva cuenta de correo para tu web. Yo aconsejo una cuenta de correo que no use nadie más para evitar que nadie le cambie la contraseña nunca. Por ejemplo: web@miweb.es
- Desde la sección de ajustes puedes introducir todos los datos de tu cuenta SMTP. Si lo prefieres, puedes usar el wizard y seguir paso a paso.
- Ojo: Ten en cuenta que en el wirzard no te deja elegir el tipo de cifrado y por defecto te marca STARTLS. Si estás usando SMTPS tendrás que acceder a «Ajustes» y desde ahí cambiar a SMTPS si tu servidor no usa el mismo puerto.
6. Maintenance
Este plugin permite poner la web en mantenimiento con un diseño personalizado pulsando un botón.
Preparalo así:
- Accede al plugin, modifica título y contenido. Pon algo bonito y facilita un contacto externo a la web o enlace a las redes sociales mientras la página está en mantenimiento.
- Con un simple click la vuelves a activar o la pones en mantenimiento
7. W3 Total Cache
Optimiza el rendimiento del sitio creando contenido de caché que consultar más rápidamente en vez de realizar siempre las mismas peticiones una y otra vez.
- Abre el asistente de configuración
- Si tienes dudas de qué elegir y no sabes bien que estás configurando, elige la opción más rápidas o las que aparezcan como recomendadas
- Elige el minimizado de objetos
- Elige utilizar ficheros optimizados para web: webp y webm
- Navega haciendo varios clicks por tu web para que se cachee el contenido y luego prueba https://pagespeed.web.dev/ a ver cuanto ha mejorado la respuesta de tu web
Ten en cuenta que este plugin puede generar algunos problemas porque a la hora de minimizar el contenido o cambiar el orden de carga de elementos algunas cosas pueden fallar. Es recomendable no abusar de configuración para ganar velocidad si no sabes exáctamente que estás haciendo.
8. Site Kit by Google
Conecta fácilmente Google Search Console, Analytics, Adwords y AdSense.
- Accede a tu cuenta de google donde quieras enlazar la web
- Después empieza el proceso
- Elige una propiedad que ya exista o crea una nueva para un proyecto nuevo
- Dale a continuar y aceptar a todo
- Repite con analytics
- Y listo, tu cuenta está conectada
9. Contact Form 7
El mejor plugin para formularios. Muy flexible y con multitud de plugins compatibles para ampliarlo, modificarlo o mejorarlo. No es el más intuitivo porque requiere que sepas algo de HTML y aprender a usar su etiquetado, pero las opciones de sus formularios son infinitas.
- Accede a «Contacto > integración» y busca la integración con recaptcha. Introduce ahí tus claves de recaptcha
- Accede a cada uno de tus formularios e incluye donde quieras la etiqueta [recaptcha]
- En cada uno de tus formularios configura el remitente como «web@miweb.es» para que todos los correos coincidan quien dicen ser con quien envía realmente desde post SMTP.
- Si quieres algo más de configuración puedes cambiar los campos del formulario y maquetar el correo que envía mediante html. Te dejo un cambio rápido con el formulario por defecto para que puedas pasar tus correos a html rápidamente:
Has recibido un nuevo correo de [_site_title]
- De: [your-name]
- Email: <[your-email]>
- Asunto: [your-subject]
Mensaje:
[your-message]
--
Recibes este email desde el formulario de contacto
Este grupo de plugins los instalamos siempre en cada web que realizamos porque son imprescindibles. Garantizan un WordPress seguro, rápido y funcional. ¿Y tú? ¿Tienes algún otro imprescindible que no hemos listado aquí?